El muay thai, conocido también como boxeo tailandés, o tradicionalmente como el arte de las ocho extremidades es un deporte de contacto de los más peligrosos que existen y por lo tanto se le considera un deporte de contacto extremo e ilegal en varios países del mundo. Sin embargo en otros es practicado y se desarrollan competencias normalmente y sin inconvenientes.
Es mucho el público que sigue este deporte y esta nota indica algunos de los ejercicios que los peleadores de esta disciplina practican para estar cada vez mejor preparados para enfrentar rivales y salir victoriosos.
Repasamos 7 ejercicios a continuación.

La resistencia probablemente es una de las habilidades más importantes que debe tener un peleador de Muay Thai. Después de todo la resistencia determina la habilidad de durar los 3 rounds de una pelea, asegura que un peleador nunca se canse incluso después de 15 minutos de esfuerzo intenso, golpeo constante y hacer grappling con el oponente.
La resistencia, o la habilidad de repetir una acción una y otra vez, requiere dos tipos de acondicionamiento: el aeróbico y el anaeróbico.
El acondicionamiento aeróbico o ejercicio cardiovascular, se utiliza para incrementar la tasa de consumo de oxígeno. Entre más oxígeno haya sido consumido, entonces se podrá realizar más ejercicio sin quedarse sin aire. Se realiza a un ritmo bajo a moderado. Para un peleador de Muay Thai, tener un mejor cardio significa que tendrá más energía en el ring, proporcionándole un chance más grande de ganar.
El acondicionamiento anaeróbico o acondicionamiento muscular, ayuda a que los músculos trabajen incluso cuando han llegado al límite del ácido láctico. Funciona con los músculos de contracción rápida, la cual es necesaria para esas repetitivas y cortas descargas de energía en el Muay Thai. Cuando un peleador de Muay Thai está en el ring, necesita fuerza para moverse, debe generar potencia para sus puños, rodillas y codos, y mantener la potencia a lo largo de la pelea.