Al igual que en el fútbol y otros pocos deportes, las artes marciales mixtas tienen el condimento de la incertidumbre. Es que, una vez que se cierra la jaula, todo puede suceder. Se eliminan los favoritismos, se pierden los cinturones y las rachas. Por eso, a través de su corta historia, UFC ha dejado resultados realmente shockeantes.
McGregor vs. Aldo
La pelea más hablada de la historia. Había (hay) tanto odio entre José Aldo y Conor McGregor, que estuvieron a punto de irse a las manos en cada conferencia de prensa previa al UFC 194. Es más, quedó para la historia aquella vez que el irlandés le robó el cinturón al brasilero en medio de un evento para promocionar su choque. En las apuestas estaba todo realmente parejo, según a que sitio se ingresaba el favorito era uno u otro. Pero la historia lo ponía como favorito a scarface; llegaba con un invicto de nueve años, tiempo en el que se había consagrado campeón en WEC y UFC (siete defensas del cinturón pluma). Del otro lado, McGregor había llegado a la chance de ser retador con méritos más importantes fuera de la jaula que dentro de ella. La mayoría estaba convencido que Aldo sería quien le ponga fin a la sonrisa de notorious, sin embargo el oriundo de Dublín sorprendió al mundo entero. Noqueó en tan solo 13 segundos al entonces rey de las 145 libras, para arrebatarle el trono y humillarlo ante la atenta mirada de millones de televidentes.
Edgar vs. Penn
En el UFC 112, disputado el 10 de Abril de 2010 en Abu Dhabi, sucedió otra gran sorpresa para la historia de las artes marciales mixtas. B.J Penn era por esos años uno de los mejores atletas. De hecho, tenía un nivel tan alto que fue el primer guerrero que siendo campeón de su división, iba a buscar otro cinto. Pero chocó contra un imparable Georges Saint-Pierre que lo noqueó en el cuarto asalto. Ya acumulaba cuatro defensas de forma consecutiva de su cetro de los ligeros. Ante este monstruo se presentó Frankie Edgar. The answer venía con tres triunfos seguidos, tras su caída ante Grey Maynard en 2008. El combate fue realmente parejo; tanto Penn como Edgar borraron de su estrategia los derribos, por lo que la acción fue durante los 25 minutos casi toda de pie. Ambos contendientes tuvieron sus momentos, pero parecía que el hawaiano había sido un poco superior. Sin embargo, los jueces vieron ganador al oriundo de Nueva Jersey por decisión unánime (50-45, 49-46, 48-47). Lo sorprendente fue que ocho de los nueve medios que cubrieron directamente la velada, habían dado como ganador a the prodigy…
Holm vs. Rousey
La pelea más importante de la historia de las WMMA, y también una de las más importantes para UFC. Ronda Rousey vs. Holly Holm fue la pelea estelar del UFC 193, que tiene el récord de asistencia para un evento de artes marciales mixtas. Asistieron 56.214 almas al Etihad Stadium de Melbourne, Australia para ver el choque de estas dos auténticas guerreras. La diferencia en las apuestas era abismal, Rousey tenía una ventaja poco antes vista para un enfrentamiento con un cinturón de por medio. Es que rowdy era entonces invencible e inspiraba miedo entre sus pares: había destrozado a todas las atletas que intentaron arrebatarle la corona, con el condimento que a la mayoría las había finalizado en el primer asalto. Del otro lado, Holly Holm llegaba como una contendiente peligrosa por su prontuario como boxeadora profesional. Dentro de las MMA había tenido buenas presentaciones en Legacy, pero en UFC a duras penas pudo superar por decisión a Raquel Pennington y Marion Reneau. Sin embargo, como quedó bien en claro al principio del artículo, una vez que se cierra la jaula todo puede suceder. La ex campeona mundial de boxeo le dio una lección de técnica de golpeo a Rousey. Encontró varios agujeros en la defensa de rowdy, que poco a poco se fue frustrando. Llegando al primer minuto del segundo asalto, Holm conectó una high kick que quedará grabada en todos los libros de la historia grande de las artes marciales mixtas. Porque en ese momento el mundo vio, por primera vez, como la primer gigante de las WMMA caía noqueada.
Serra vs. GSP
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vu-sIzsJddo]
Sin dudas uno de los mayores upsets de la historia. Sucedió en Abril de 2009, mes en el cual se desarrolló el UFC 69. El choque entre estos dos fue anunciado a fines de 2008, y al instante generó dudas entre los analistas; es que Saint Pierre era el niño pródigo de las MMA. Venía de destrozar a Matt Hughes y de dominar a B.J Penn. Con un estado atlético de lujo, sumado a un excelente nivel de lucha y stryking, el canadiense ya se perfilaba para ser una leyenda en este deporte. Silbando bajito, con una gran desventaja en las apuestas, aparecía del otro lado Matt Serra. Un guerrero que llegaba con números regulares (9-4) y saltando entre los wélter y los ligeros, porque no podía encontrar su mejor versión. El pasaje a la chance de ser retador se la ganó al ganar la final de las 170 libras del TUF 4. Fue por una cerrada decisión dividida (30-27, 27-30, 30-27) frente al experimentado Chris Lytle. Todos esperaban una sencilla victoria de rush para que luego se haga la trilogía con Hughes, sin embargo Matt Serra salió como un león en busca del cinturón. Sorprendió a todo el mundo con la agresividad de sus puños, que encontraban una y otra vez el rostro de un Saint-Pierre que cada vez le costaba más mantener el equilibrio. Pasando el tercer minuto del primer asalto, el oriundo de Nueva York, conectó un directo de derecha a la quijada que dejó al campeón mirando las estrellas. Serra se mantuvo poco tiempo como rey de las 170 y, de hecho, su carrera profesional duró solo un par de años más. Pero jamás nadie le va a poder quitar aquel momento en el que dio uno de los batacazos más importantes de la historia de las MMA al noquear al fantástico Georges Saint-Pierre.
Silva vs. Weidman
La victoría más inesperada en la historia de UFC. Anderson Silva es el nombre más importante del siglo XXI de las artes marciales mixtas. El brasilero era/es un ícono de la empresa. De hecho, gran parte de los fanáticos comenzaban a ver eventos por la leyenda «del brasilero que era un monstruo que humillaba a sus adversarios». Contra eso fue Chris Weidman en el UFC 162, disputado en Julio de 2013 en Las Vegas. Él era un guerrero que no se distinguía de la media, sino por su nivel de lucha. Obtuvo tres trofeos para que le den esta oportunidad: ex campeón en ROC, mantenerse invicto y haber dominado a Demian Maia y noqueado a Mark Muñoz. Había una ventaja importante en las apuestas, por lo que algunos se llevaron una buena cantidad de billetes tras el choque. Weidman dejó con la boca abierta a más de uno en el primer asalto, por la actitud dominante sobre el brasilero. Pero como era de público conocimiento que Anderson arrancaba lento los combates, todos esperaban una recuperación para el segundo parcial. Sin embargo, el norteamericano aprovechó que la araña abusó de su habilidad para esquivar y logró conectarlo brutalmente en la quijada. El mundo entero vio como David derrotaba a Goliat. Así Weidman se ganó un lugar en la elite de las MMA, mientras que la carrera del oriundo de San Pablo comenzó a apagarse.
Twitter : https://twitter.com/mmaunolaFacebook: https://www.facebook.com/mma.uno
Instagram: https://www.instagram.com/mma.uno/